ATENCIÓN AL CLIENTE
L-V 09:00-14:00 y 16:00-20:00 S-D 09:00-13:30
La Junta Directiva del CLUB NÁUTICO DE SANTA POLA en representación de la misma, ha asumido el compromiso de realizar las actividades y servicios prestados por el C.N. SANTA POLA de manera que garantice la satisfacción de socios y clientes mediante el respeto al medio ambiente. Para llevar a cabo este compromiso expone su política de medioambiente basada en los siguientes principios:
Esta política debe ser difundida, desde la Junta Directiva, a todo el personal, socios y clientes del CLUB NÁUTICO SANTA POLA para que, una vez entendida, sea aplicada y mantenida al día por todos.
Santa Pola, 4 de febrero de 2013
El Presidente
D. Pascual Orts Antón
Proteger el medioambiente nos beneficia a todos
La Bandera Azul es un galardón a la calidad ambiental de playas y puertos.
La Bandera Azul ha sido creada y concedida por la FEE (Fundación para la Educación Ambiental), entidad privada constituida y representada por una Organización No Gubernamental Ambiental en cada uno de los más de 40 Estados participantes. Además de Bandera Azul, la FEE desarrolla otros programas como Llave Verde, certificación destinada a instalaciones turísticas o ecoescuelas.
Bandera Azul cubre principalmente 4 áreas principales: información y educación ambiental, gestión ambiental y seguridad, servicios e instalaciones.
Los criterios del programa van evolucionando y haciéndose progresivamente más exigentes, de modo que los puertos participantes en el Programa no decaigan en su esfuerzo para resolver aquellos problemas ambientales más relevantes relacionados con la obtención de la Bandera Azul.
La concesión de la Bandera Azul se realiza cada año y sólo es válida en tanto se cumplan los criterios exigidos. Si éstos dejan de cumplirse, los responsables del puerto están obligados a arriar la Bandera.
Vd. puede cooperar también activamente con el Programa Bandera Azul respetando las instrucciones de seguridad y los códigos de conducta en el puerto y su entorno cuidando el
medioambiente.
Responsable Bandera Azul a nivel local, nacional e internacional:
CLUB NAUTICO SANTA POLA
Muelle Poniente, s/n
CP. 03130 Santa Pola (Alicante)
admin@cnauticosantapola.com
www.cnauticosantapola.com
ADEAC
C/ General Lacy, 3, portal 1, 1º B
28045 Madrid +34914353147
banderaazul@adeac.es
www.adeac.es
BLUE FLAG INTERNATIONAL COORDINATION
Danish Outdoor Council
Scandiagade, 13 DK-2450
Copenhagen (Denmark)
info@fee.global
www.blueflag.global
Los patrones de embarcaciones con amarre en un puerto con Bandera Azul interesados en colaborar con el programa Bandera Azul, son los que deberán solicitar este galardón.
ADEAC-Fee
C/ General Lacy 3 Portal 1 1ºB
28045 Madrid
banderaazul@adeac.es
www.adeac.es
*La Bandera Azul para patrones de embarcación tiene un coste de 25 euros más IVA, gastos de envío incluidos.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) lleva a cabo en España diversos programas de Educación Ambiental liderados a nivel internacional por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE). El objetivo de estos programas es involucrar y capacitar a las personas a través de la educación, colaborando y compartiendo conocimientos con nuestros socios a lo largo de todo el mundo. Estos programas son:
La emblemática Bandera Azul es una de las ecoetiquetas más reconocidas internacionalmente otorgada a playas, puertos deportivos y operadores con embarcaciones de turismo sostenible. Para optar a la Bandera Azul se deben cumplir y mantener una serie de estrictos criterios ambientales, educativos, de seguridad y de accesibilidad.
Ecoescuelas
Ecoescuelas es el programa más grande a nivel mundial que trabaja por la sostenibilidad en el ámbito educativo: se inicia en el aula y se expande al resto de la comunidad educativa mediante la participación en el aprendizaje basado en la acción.
Llave Verde
Green Key es una etiqueta ecológica internacional otorgada a alojamientos y establecimientos hoteleros que se comprometen con prácticas comerciales sostenibles. Los establecimientos premiados cumplen con criterios estrictos, verificados independientemente a través de auditorías periódicas en el sitio.
Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente
Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente (YRE) ofrece a los jóvenes estudiantes una plataforma para investigar problemas ambientales y promover soluciones a través de la creación de reportajes investigación, fotografía y video periodismo.
Bandera Azul http://www.banderaazul.org/
Adeac http://www.adeac.es/
Parque Natural de las Salinas de Santa Pola http://www.santapola.com/turismo/salinas/salinas1.htm
Reserva Marina Isla de Tabarca
Descarga Plano Instalaciones Club Náutico
Las carenas de las embarcaciones se limpian por lo general una vez al año para evitar la proliferación de organismos acuáticos que dañan los cascos. Los productos conocidos como anti-fouling contienen biocidas, destinados a acabar
con estos organismos. Un gramo de biocida puede contaminar 10.000 m3de agua.
Existen técnicas alternativas al anti-fouling para proteger el casco de las embarcaciones, que generan menos residuos y suponen menor impacto ambiental.
Algunas de estas técnicas pueden ser utilizadas sin necesidad
de sacar la embarcación del agua.
1 Limpieza a flote: la carena del barco puede pasar sobre unas escobillas ligeras semisumergidas que eliminan la capa de grasa que permite las incrustaciones. El proceso debe repetirse unas siete veces al año para ser efectivo.
En España ya está disponible: https://www.boatwasher.es
2 Anti.fouling de ultrasonidos: consiste en instalar un transmisor de ultrasonidos en el interior de los cascos plásticos o metálicos que evita la proliferación de incrustaciones.
3 Envoltorio: se trata de instalar una cubierta de lona oscura entre la carena y la lámina de agua, de forma que se evite la proliferación de organismos marinos.
4 Rascado en seco: consiste en proyectar un abrasivo vegetal (trigo) con aire comprimido, que elimina la obra viva. El aparato recoge a su vez los restos del proceso mediante aspiración.
5 Anti.fouling ecológicos: existen diversos productos nuevos de menor impacto ambiental, a partir de cobre combinado con resina epoxy. Esta técnica se conoce como coppercoat.
6. Waveblade: es una espátula- rascador de potente punta que reproduce un movimiento oscilante y puede ser utilizada sobre la carena en el agua.
Para la realización de pequeños trabajos de pintura y lijado del exterior del barco cuando éste está a flote, existen sistemas de retención de la contaminación que pueden generar.
En las fotografías se observan unos sistemas de raíles que
se colocan justo debajo de la zona a reparar y retienen los
restos de pintura o lijado.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.