CENTRO DE TECNIFICACION WINDSURF
IVAN PASTOR

Desde la fundación del Club Náutico Santa Pola en 1972, la difusión y promoción de los deportes náuticos, ha sido el objetivo primordial de la Entidad, y por ello se crearon las escuelas de vela y remo, a la vez que se comenzaron a organizar eventos deportivos que desde sus inicios han visto pasar y crecer numerosos deportistas.

Puestos en contacto con la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana-Som Vela, se les plantea la ubicación en Santa Pola de una Escuela de Formación y Tecnificación de Vela, especializada en una de las clases olímpicas reconocidas, concretamente el Windsurf, al disponer la bahía de Santa Pola de las condiciones idóneas para la práctica de esta disciplina.

El proyecto es acogido con total apoyo por dicha Federación, pues encaja a la perfección con la política de descentralización de las diferentes clases de vela ligera, de la capital autonómica Valencia, en diferentes poblaciones y clubes náuticos de la Comunidad Valenciana.

Coincide en el tiempo que el deportista local Iván Pastor Lafuente, regatista del Club Náutico Santa Pola, finaliza durante el año 2021 su preparación para la que sería su quinta olimpiada como representante español en la clase windsurf RS:X, dedicándose profesionalmente a la enseñanza y coaching en el deporte tras la celebración de la misma. La incorporación de Iván Pastor al proyecto como partner y Director Técnico del Centro, aporta la parte profesional y contrastada experiencia al mismo.

La bahía de Santa Pola es un enclave excepcional para la práctica del windsurf; El régimen de vientos y ola en diferentes intensidades y direcciones, así como unas condiciones meteorológicas favorables durante todo el año, hacen de nuestra localidad un inmejorable paraje para la práctica de este deporte.

La proximidad del aeropuerto y el resto de infraestructuras, ofrecen un valor añadido al enclave.

Varios equipos nacionales, así como deportistas individuales procedentes de todo el territorio nacional y sobre todo de países con climas fríos, especialmente en invierno, han mostrado su interés por desplazarse a Santa Pola para el desarrollo de sus entrenamientos.

Pudiendo dar cabida a equipos, deportistas y público en general que requieran formación técnica o recreativa en la disciplina del windsurf y no existiendo ningún centro de similares características en todo el Levante español, con las condiciones de este, alberga:

  • Equipos de club, nacionales o extranjeros
  • Equipos autonómicos o de federaciones territoriales, nacionales o extranjeros
  • Equipos nacionales, españoles o extranjeros
  • Colegios o asociaciones deportivas nacionales o extranjeros
  • Deportistas a título individual, nacionales o extranjeros que busquen perfeccionamiento o tecnificación.
  • Público en general nacional o extranjero que busque un bautismo o experiencia de windsurf.